BLOGGER TEMPLATES AND TWITTER BACKGROUNDS

miércoles, 14 de diciembre de 2011

PRO CAN AC.
Una segunda oportunidad
Gabriela Espinosa

Pro can es una asociación de protección animal sin fines de lucro, que se encarga  de proteger y cuidar a los animales en situación de calle y maltrato  de Tuxtla Gutiérrez que viven las  peores condiciones en cuanto a  salud.                                                  
La  asociación fue creada en junio del 2010 por Carla María Grajales, médico veterinario zootecnista y actual presidenta de dicha asociación.
Carla comento que  desde pequeña sentía la necesidad de ayudar y crear un espacio grande para cuidar y curar a los perros  heridos que no tenían un hogar. Hasta que se dio la oportunidad de contactar gente para que la apoyaran en su proyecto.
La intención de pro can es  darles una segunda oportunidad a todos esos animales de pequeñas especies  que están enfermos y abandonados para después buscarles un nuevo hogar. Este trabajo se logra con los voluntarios, personas que están divididas en departamentos distintos  y dispuestos a sacrificar sus días para la atención de estos animales.                                                                           
Hasta ahora pro can ha acogido a más de 150 animales entre perros y gatos. 
La mayoría de esos animales ya encontraron un hogar   aunque algunos se han  tenido que dormir a causa de las condiciones críticas.                                                                           
Debido a que pro can es una asociación independiente Carla ha sabido ingeniárselas para  lograr mantener a todo eso animales,  con la realización de  actividades y ventas para recaudar fondos. También recibe  donaciones de alimentos y Materiales de curación por todas esas personas que ya  han adoptado un perro o simplemente sienten la necesidad de ayudar



LA ADOPCIÓN

Para lograr adoptar un perro hay que  pasar por muchos filtros, antes de tener un nuevo amigo, es necesario llenar una solicitud de adopción. Hecha por la asociación de protección animal. El punto más importante de la solicitud, es que debes aceptar que el perro se entregara esterilizado para evitar la sobrepoblación. Si no aceptas esa solicitud queda automáticamente descartada. Además se hace una visita  a los  domicilio para ver en qué condiciones se tendrás al nuevo compañero y saber si toda la familia está de acuerdo con la elección
En Tuxtla Gutiérrez La adopción canina no es común en la sociedad, muchas personas prefieren comprar  un perro de raza solo por estatus, pero al final esos mismos perros  al crecer andan rondando por las calles.
Procan y constelación mascota de san Cristóbal de las casas son algunas de las asociaciones a favor de la adopción animal que mediante  las redes sociales y actividades que incitan a la población a ser parte de una nueva cultura.

SI ADOPTO ME ENFERMO

Uno de los impedimentos por lo que la población  se detiene a adoptar un perrito callejero son las posibles enfermedades que pudieron adquirir mientras vagaban. En sí, las enfermedades más frecuentes de un perro sea o no sea de la calle son los parásitos.
Según Carla, entrega a los perros desparasitados y de ahí ya el adoptante debe de continuar el ciclo conforme a su edad y tamaño.
 Otra cuestión es que muchas personas  piensan que los perros o lo gatos dejan estriles, pero esos casos solo sucede  uno en un millón
Las enfermedades de piel es muy común en un perro como por ejemplo la sarna, pero no todas esas enfermedades  giran alrededor de ella, si no también  cuando los perros están tristes o depresivos su pelaje comienza a disminuirse.
Ahora es el tiempo de darles amor a esos perritos que fueron lastimados por sus viejos amos. Porque todos merecemos una segunda oportunidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario