Hablar sobre la explotación que existe dentro de las corporaciones es que nuestros pensamientos se vayan a ver cuanto tipo de discriminación existe en las personas que trabajan dentro de ellas.
Por ejemplo pagar solo centavos a los trabajadores que realizan los productos de Nike, es sumamente inhumano, las horas de jornadas excesivamente largas y las condiciones de trabajos que no son adecuados para un área de trabajo.
La corporación tuvo sus inicios en la era industrial y siguió creciendo conforme a la modernidad del planeta, hasta llegar hacer uno de los mayores monopolios en el mundo. Ellas son parte del inicio de la monopolización.
Las corporaciones aunque muestren tener una imagen que demuestre un trabajo por decir en equipo y que tenga una identidad organizacional formal, son irresponsables por el hecho que existen corrupción y saña a la salud de la sociedad, al igual que derraman y tiran desechos tóxicos en ríos y lugares donde aún hay personas viviendo cerca.
Pagan millones de dólares por componer cada demanda, pero siguen y seguirán realizado tal atrocidad.
La corporación ha creado una sociedad de consumo, bajo estándares de seguridad en sus productos, en el posicionamiento de los servicios que ofrecen todo esto con la ayuda de la publicidad que muchas veces utilizan a las familia o sectores que saben funcionaran en la manipulación de la sociedad.
El tipo de clase que existe y son parte de la corporación son personas que no tienen moral, esto expuesto por (Barton T).
La institución es al contrario otro concepto diferente de lo que es la corporación, en esta se trabaja en equipo y tiene más solidaridad hacia los individuos que trabajan dentro de ella. Unifican los beneficios para un solo objetivo, el de hacer más grande su empresa y trabajar para tener un estado productivo mejor pero tomando en cuenta las necesidades e itereses de los trabajadores. http://www.youtube.com/watch?v=9EyhDj4QZ5c&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=yEftNpRjOXA
MOVIMIENTO ACTIVISTA.
Cristell Ballinas
Un activista actúa en apoyo u oposición a una causa, el activismo puede tomar una serie de formas desde describir cartas a los presidentes o vicepresidentes de gobierno a la organización de Boicot.
Puede ser un movimiento internacional, nacional, estatal, hay diversos movimientos sociales y corrientes ideológicos que se consideran movimientos antiglobalización.
Como el anti- capitalista, que esta constituido por los grupos ideológicos como el anarquismo o socialismo, el comunismo, la economía, participativo.
Los movimientos ecologistas, a través de sus manifestaciones reclaman que se cuide el medio ambiente están a favor del desarrollo sustentables y son defensores de los derechos humanos.
Pacifismo y antimilitarismo, grupo que basan su ideología e contra de los ejércitos y buscan una paz mundial.
Los activistas que piden igualdad y equidad de género en todas las razas de color, existen muchos movimientos donde que las personas pueden apoyar o ser parte de
Algunos personajes de activismo:
Ignacio Romont, Director de La Monde, Naomi Klein, escritora del famoso libro de No Logo,Susan George,Directora asociado del instituto Transnacional de Amsterdan y Vicepresidente de ATTAC en Francia.
Hola Chicas, es necesario hacer más atractiva y breve la nota de la Globalización, incluir fotografías propias.
ResponderEliminarSaludos