BLOGGER TEMPLATES AND TWITTER BACKGROUNDS

domingo, 30 de octubre de 2011

agencias de noticias

Agencias de noticias. por Brenda Narcía,

Son empresas en donde se estructuran y se almacena  información que se presentara al siguiente día, en nuestro estado tenemos ocho periódicos  o mejor llamadas agencias de periódicos, todas son empresas gubernamentales y de interés socioeconómico, se informan en ellos todo lo referente con el medio y los acontecimientos va desde notas locales hasta nacionales, secciones y como entretenimientos, la nota roja, cultural, sociales, deportes, o anuncios publicitarios

En las distintas agencias de noticias, casi siempre se publican la misma noticia, no cambia más que la manera de redactar, en algunas se omite secciones y en otras se ponen de más. las agencias de noticias internacionales, se dan a conocer desde los años de 1800, cada país cuenta con varias agencias, y entre ellas se encuentran REUTER agencia britanica fundada por el Sr. Thomson Reuters, La Associate Press (AP) Es una agencia de noticias situada en los Estados Unidos esta fue fundada en los años de 1848 cuenta con 47 premios pulitzer, y 27 fotos pulitzer, la Agencia France Press (AFP) se encuentra en francia y fue fundada en 1835, es considerada uuna de las mas antiguas agencias de informacion fue creada por Charlies Auguste Havas


Sirve de mucho una agencia de noticias, porque nos mantiene informados, su principal objetivo decir la verdad y ser confiable y veraz. Se mantiene de la audiencia de la sociedad, y el peso que tenga, puede haber notas de todo tipo y redactadas de cualquier modo también solo sin ser ofensivo o contra el gobierno mismo.
Cuenta con el personal calificado para un mejor empeño  ya que de ellos consiste el que el periódico nunca pierda su chiste, sea llamativo y de buen aspecto, diseñadores correccionistas productores, directores, columnistas, periodistas, reporteros y corresponsales. Aunque también hay, corrección de editorial, corrección de medios, corrección de prensa, corrección de diseño e imagen corporativa.
LAS FOTOS NO SON DE AGENCIAS DE NOTICIAS POR SON EJEMPLOS DEL TIPO DE FOTOS QUE SE PUBLICAN EN LOS MEDIOS PERIODISTICOS DE CULTURA, SOCIALES



jueves, 27 de octubre de 2011

17 años (EZLN)

Gaby Espinosa

Hace 17 años  el estado de chiapas fue noticia por el movimiento armado del  EZLN (EJERCITO ZAPATISTA DE LIBERACION NACIONAL.)
quienes lucharon por las tierras y la libertad de los indigenas.


la historia relata que el 1 de enero del año 1994 un grupo de guerrilleron indigenas encapuchados y armados ocuparon varias cabeceras municipales del estado, justamente el mismo día en que entraba en vigor el tratado de libre comercio.(TLC)
la intencion de los zapatistas guerrilleros era derrotar al gobierno de ese entonces, Carlos Salinas De Gortaria y convertir al pais en socialista.


en este guerra como en todas, la vida de personas inocentes fueron arebatas mediante los enfrentamientos.
el dia 2 de enero se atacó la XXXI Zona Militar en un combate que duró más de diez horas. al mismo tiempo se efectuaba la batalla en ocosingo que fue el enfrentamiento mas armado y sangriento de la historia del EZLN. plaza, mercado y calles fueron los lugares donde  los familiares de los asecinados tenian que asistir para reconocer los cuerpos.


SI NO ERAN ELLOS, QUIENES?


asi es, este movimiento "Rebelde" abrio los ojos decenas de personas indigenas que vivian bajo la represion de un gobierno que solo veia los interese ajenos a ellos, es decir la poblacion  estaba harta  de la represion y del robo de tierras ellos buscaban  democracia, libertan y justia . hartos de no ser escuchados ni atendidos se levantaron a la mala para asi forzar al gobierno que  se diera la atencion que necesitaban y de esta forma alzar la voz y exponer todas las injusticias que sufrian.








ACTO EROICO SIN MEDIR CONSECUENCIAS.


En el momento de la lucha no se miden consecuancias no se sabe si sera historia, ni se piensa si esta bien o mal. lo unico que quieres es luchar por tus intereses.
esto fue lo que sucedio en esta guerra . 
 los municipos que fueron tomados fue san cristobal de las casas, Altamirano, Ocosingo, las margaritas, chanal, huixtal oxchuc. y en cada pueblo decenas de heridos y muertos las consecuencias fueron escalofriantes.


17 AÑOS.


ya pasaron 17 años de esta guerra y el pueblo de chiapas lo sigue recordando cada 1 de enero. como un acto que marcola  historia de cada municipio en el que se efectuo y en casa familia  afectada, pero al mismo tiempo  nosotros los ajenos a este movimiento lo recordamos como un acto de valentia..


  hoy en dia quien se atreve a levantarse en contra del gobierno?


lunes, 24 de octubre de 2011

EMPRESAS TRANSNACIONALES.

GABY ESPINOSA

Como su nombre lo dice las empresas transnacionales son todas aquellas que trascienden en todo el mundo mediante su poderío económico  e influencia cultural. Al gual constituyen  el proceso de la globalización.

Pero te daré una definición más exacta. son aquellas que producen un bien o servicio teniendo sucursales en diferentes paises del mundo.  Como por ejemplo.

Fors Motors Company (Autos) Laboratorios Bayer (Medicamentos) General Motors Company (Autos)
Met Life (Aseguradora)
Siemens (Automatizacion)
Philips (Televisores)
Scotiabank Inverlat ( Banca)
Kodak (fotografia)
Nestle ( Alimentos

La mayoría de los gobiernos  e instituciones financieras internacionales  ven la inversión extrajera como una de las claves para una integración satisfactoria en la economía global.


Otra característica de las empresas el gran avance tecnológico que se ha producido unido a las nuevas formas de producción.

En México estamos repletos de estas empresas que han venido a cambiar nuestro modo de consumo y nuestra forma de vida. Y dejamos atrás todo el mercado nacional y adoptamos el mercado internacional tratando de igualarnos a esos países mediante nuestro consumo.

Empresas y empleo.

Las empresas transnacionales dan empleo en todo el mundo a millones de trabajadores,  aunque  no queramos aceptar  estas empresas  ya son fuertes generadores de empleo y más en nuestro país.   Pero no quiere decir que sean las mejores.   Y digo fuertes porque la mayoría de los trabajos son en esta clase de empresas.

Ganar Ganar

Asi es las empresas transnacionales junto con el país pactan un acuerdo. Mi empresa de apodera de tu país  mientras que tu creeas  mas “empleos”  asi estabilizamos nuestra ecomia. Esa es la realidad.

A quien no le gusta

Así es pero a quienes no les gustan las nuevas tecnologías, la nueva forma de vivir de una manera cómoda las bebidas de sabores inminentes o la comida rápida.

Nos adaptamos tanto a lo fácil que si algún día estas empresas se llegaran a eliminar de nuestro país. seriamos tan infelices


jueves, 13 de octubre de 2011

REDES SOCIALES

Berenice Resendiz Rodriguez




Hoy en día las redes sociales están compuestas por grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.
 Las redes sociales  más visitadas en y no solo laestos momentos son el facebook y el twitter, por medio de ellos es como se da la comunicación de conocer gente de fuera mente familiares o parentescos.
Pero si bien nos preguntamos con quienes empezó el éxito del facebook, fue con los universitarios, pero hoy por hoy  abarca usuarios de todas las edades, para darle entre ellos diversión, amistad con gente que antes de facebook no se conocían.
Además tiene sus beneficios, por conocer gente de otros países, así es como se sabe algo sus culturas, expresiones y sus conceptos teóricos que proviene de su  psicología, y al mismo tiempo lo podemos utilizar como relaciones públicas e institucionales, para nuestro beneficio.
Los seres humanos, confundimos  las redes sociales solamente para fines de juegos o como un pasa tiempo. Así es como las redes sociales han hecho que mucha gente este al día de las nuevas tecnologías, Otro ejemplo de las redes sociales es twitter, que por medio de esta fuente podemos estar en comunicación en otro lado.




martes, 11 de octubre de 2011

La Globalización






LA GLOBALIZACION
POR BRENDA NARCÍA



En las últimas décadas del siglo XX asistimos a un conjunto de transformaciones económicas-sociales y culturales cuya vertiginosidad y complejidad no admite precedente y nuestro país no se encuentra ajeno a ello. 

 
El mundo se ve invadido por formas de producción y consumo, una preocupación por el deterioro incontenible de los recursos naturales, el avance de la pobreza; sin embargo, se hace referencia a un nuevo fenómeno que ha llegado a convertirse en un paradigma para los países en desarrollo.

La globalización engloba un proceso de creciente internacionalización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas internacionales y el surgimiento de nuevos procesos productivos, distributivos y de consumo deslocalizados geográficamente, una expansión y uso intensivo de la tecnología sin precedentes.
La identidad cultural de los diversos pueblos en la actualidad se va generalizando según ciertas pautas comunes en marcha hacia una cultura estandarizada. Este proceso es propiciado por los poderes generadores de nuevas necesidades de consumo, que manejan a su vez los medios de comunicación social y la producción ofrecida.

como consumidor interesado en disfrutar de una cierta calidad de vida, cabe cuestionarnos acerca del impacto negativo que éstos provocan sobre diversas realidades culturales de los pueblos, en particular sobre sus respectivas identidades, aceptando como un hecho ineludible la marcha hacia la aldea global, como paradigma de constitución del mundo con miras a la homogeneización del planeta en lo político, lo económico y lo social.


La identidad de un pueblo está dada por lo que un sujeto se representa cuando se reconoce o reconoce a otra persona como miembro de ese pueblo. Se trata de una representación intersubjetiva, compartida por una mayoría de los miembros de un pueblo, que constituirían lo colectivo.

La homogeneización es un proceso según el cual dos o más elementos se van configurando según pautas comunes, hasta adquirir la misma naturaleza o género que lo animan y de desvalores que lo debilitan y que al ser participados en común por sus miembros, los reúne en base a una misma conciencia colectiva.

La globalización aparece como el tema más relevante de las ciencias sociales desde fines de los 90. La frase clave que se repite continuamente hace referencia a "los desafíos que nos plantea la globalización", y a la vez aparece como justificativo de las principales políticas públicas a adoptar por muy antipopulares o dolorosas que éstas puedan ser.

Por todo ello debemos diversificar nuestra mirada para dar cuenta de las variadas interrelaciones entre lo global y lo local, lo público y lo privado, lo individual y lo comunitario, la ganancia individual y el bien común, el conflicto y la construcción de consensos, los cambios culturales, la pobreza y violencia urbana.

También crea nuevas oportunidades en tanto incrementa la competencia, sienta las bases para el establecimiento de nuevas alianzas empresarias y societales y contribuye a la desarticulación de los oligopolios establecidos.

Amenazas
La que más se destaca es la heterogeneidad de un fenómeno que se aplica a los bienes, servicios, capitales y de manera bastante desigual, a los hombres.
Aquellos que detentan un empleo de producción o de servicio de carácter personal, ven el empeoramiento de su nivel de vida.


El riesgo de marginamiento de los más pobres se ve aumentado por el hecho de que los países más avanzados tienden a concentrar la asistencia para el desarrollo en los países pobres que menos manifiestan una voluntad de movilizar todos sus recursos para salir adelante por sí mismos.
Todo ello sin contar con el peligro de que se exacerben los conflictos comerciales o que estallen crisis financieras.

En los últimos diez años, la economía mundial se vio sacudida por el peso del endeudamiento excesivo, la fluctuación de l
os tipos de cambio y las olas especulativas. La más reciente, la crisis mexicana de 1995 puso en evidencia los riesgos financieros de la globalización.



viernes, 7 de octubre de 2011

LA COORPORACIÓN

Cristell Ballinas.
Hablar sobre la explotación que existe dentro de las corporaciones es que nuestros pensamientos se vayan a ver cuanto tipo de discriminación existe en las personas que trabajan dentro de ellas.
Por ejemplo pagar solo centavos a los trabajadores que realizan los productos de Nike, es sumamente inhumano, las horas de jornadas excesivamente largas y las condiciones de trabajos que no son adecuados para un área de trabajo.
La corporación tuvo sus inicios en la era industrial y siguió creciendo conforme a la modernidad del planeta, hasta llegar hacer uno de los mayores monopolios en el mundo. Ellas son parte del inicio de la monopolización.
Las corporaciones aunque muestren tener una imagen que demuestre un trabajo por decir en equipo y que tenga una identidad organizacional formal, son irresponsables por el hecho que existen corrupción y saña a la salud de la sociedad, al igual que derraman y tiran desechos tóxicos en ríos y lugares donde aún  hay personas viviendo cerca.
Pagan millones de dólares por componer cada demanda, pero siguen y seguirán realizado tal atrocidad.
La corporación ha creado una sociedad de consumo, bajo estándares de seguridad en sus productos, en  el posicionamiento de los servicios que ofrecen todo esto con la ayuda de la publicidad que muchas veces utilizan a las familia o sectores que saben funcionaran en la manipulación de la sociedad.
El tipo de clase que existe y son parte de la corporación son personas que no tienen moral, esto expuesto por (Barton T).
La institución es al contrario otro concepto diferente de lo que es la corporación, en esta se trabaja en equipo y tiene más solidaridad hacia los individuos que trabajan dentro de ella. Unifican los beneficios para un solo objetivo, el de hacer más grande su empresa y trabajar para tener un estado productivo mejor pero tomando en cuenta las necesidades e itereses de los trabajadores.

http://www.youtube.com/watch?v=9EyhDj4QZ5c&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=yEftNpRjOXA




MOVIMIENTO ACTIVISTA.
Cristell Ballinas 
Un activista actúa en apoyo u oposición a una causa, el activismo puede tomar una serie de formas desde describir cartas a los presidentes o vicepresidentes de  gobierno a la organización de Boicot.


Puede ser un movimiento internacional, nacional, estatal, hay diversos movimientos sociales y corrientes ideológicos que se consideran movimientos antiglobalización.
Como el anti- capitalista, que esta constituido  por los grupos ideológicos  como el anarquismo o socialismo, el comunismo, la economía, participativo.
Los movimientos ecologistas, a través de sus manifestaciones reclaman que se cuide el medio ambiente están a favor del desarrollo sustentables y son defensores de los derechos humanos.
Pacifismo y antimilitarismo, grupo que basan su ideología e contra de los ejércitos y buscan una paz mundial.
Los activistas que piden igualdad y equidad de género en todas las razas de color,  existen muchos movimientos donde que las personas pueden apoyar o ser parte de
Algunos personajes de activismo:
Ignacio Romont, Director de La Monde, Naomi Klein, escritora del famoso libro de No Logo,Susan George,Directora asociado del instituto Transnacional de Amsterdan y Vicepresidente de ATTAC en Francia.




miércoles, 5 de octubre de 2011

Bienvenidos

Este Blog esta especialmente diseñado  con la intencion de dar a conocer nuestro punto de vista  e hipotesis acerca de algunos temas que influyen en este mundo global, y que han sido crusiales en la vida contidiana. tomando una perpesctiva totalmente diferente contando lo bueno y lo malo.



Gaby Espinosa